_______________________________________________________
LA MISIÓN DE LA IGLESIA Y DE LOS BAUTIZADOS
“No podemos enclaustrarnos en la parroquia, en las comunidades, cuando tantas personas están esperando el mensaje del Evangelio. Salgan, salgan”. (Papa Francisco).
_______________________________________________________
SIGNIFICADO DE LA CORONA Y LAS 4 VELAS DE ADVIENTO.
La corona de forma circular y de follaje verde, recuerda la eternidad porque no tiene principio ni fin; representa los miles de años antes de la llegada de Cristo y la segunda y final venida que aún se espera.
Las ramas o follaje(abeto, pino, etc.) con que se realiza la corona, significa la vida de gracia, crecimiento espiritual y la esperanza.
La corona lleva cuatro velas distribuidas en el círculo que significan la época de la oscuridad, disipándose con cada vela que se enciende cada Domingo y una oración distinta, hasta llegar el resplandor de la luz en navidad, con el advenimiento del Jesús. Leer más...
_______________________________________________________
La cultura de un pueblo se manifiesta tanto en su estilo de vida como en la manera en que este pueblo se relaciona con Dios y con las demás personas. Entre las manifestaciones religiosas y culturales del pueblo mexicano no pueden pasarse por alto las Posadas.
Las Posadas reflejan la cercanía no sólo de Dios con el pueblo, sino la del pueblo mismo, que celebra el hecho de que Dios viene a nosotros continuamente, como Dios de paz y Dios de amor.
Las Posadas requieren la participación del pueblo y en especial, de dos personas que hagan el papel de José y María. La comunidad se reúne en un lugar determinado y comienzan a caminar guiados por José y María, rezando el Rosario y cantando villancicos hasta llegar al lugar donde pedirán posada. Ahí, tras haber concluido los cinco misterios, se rezan las Letanías a la Virgen y, posteriormente, el grupo se divide en dos. Un grupo se queda fuera, acompañando a José y María, y el otro entra en la casa que recibirá a los santos peregrinos cuando pidan posada. Al día siguiente, la casa que alberga a los peregrinos será el punto de partida para la nueva jornada. Leer más...
_______________________________________________________
LAS POSADAS.
La cultura de un pueblo se manifiesta tanto en su estilo de vida como en la manera en que este pueblo se relaciona con Dios y con las demás personas. Entre las manifestaciones religiosas y culturales del pueblo mexicano no pueden pasarse por alto las Posadas.
Las Posadas reflejan la cercanía no sólo de Dios con el pueblo, sino la del pueblo mismo, que celebra el hecho de que Dios viene a nosotros continuamente, como Dios de paz y Dios de amor.
Las Posadas requieren la participación del pueblo y en especial, de dos personas que hagan el papel de José y María. La comunidad se reúne en un lugar determinado y comienzan a caminar guiados por José y María, rezando el Rosario y cantando villancicos hasta llegar al lugar donde pedirán posada. Ahí, tras haber concluido los cinco misterios, se rezan las Letanías a la Virgen y, posteriormente, el grupo se divide en dos. Un grupo se queda fuera, acompañando a José y María, y el otro entra en la casa que recibirá a los santos peregrinos cuando pidan posada. Al día siguiente, la casa que alberga a los peregrinos será el punto de partida para la nueva jornada. Leer más...
_______________________________________________________
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA.
La Liturgia y la vida son realidades inseparables. Una Liturgia que no tuviera un reflejo en la vida, se tornaría vacía y, ciertamente, no sería agradable a Dios.
La religiosidad popular constituye una expresión de la fe, que se vale de los elementos culturales de un determinado ambiente, interpretando e interpelando la sensibilidad de los participantes, de manera viva y eficaz.
La celebración litúrgica es un acto de la virtud de la religión que, coherentemente con su naturaleza, debe caracterizarse por un profundo sentido de lo sagrado.
Leer más....
_______________________________________________________
LAS TRES REGLAS FUNDAMENTALES DEL LECTOR EN LA MISA
El liturgista Enrico Finotti explica: “La Palabra de Dios en la celebración litúrgica debe ser proclamada con sencillez y autenticidad. El lector, en resumen, debe ser él mismo y proclamar la Palabra sin artificios inútiles. De hecho, una regla importante para la dignidad misma de la liturgia es la de la verdad del signo, que afecta a todo: los ministros, los símbolos, los gestos, los ornamentos y el ambiente”.
Dicho esto, prosigue Finotti, es también necesario solicitar la formación del lector, que se extiende a tres aspectos fundamentales.. Leer más...
_______________________________________________________
AUDIENCIA DE LOS MIÉRCOLES DEL PAPA
_____________________________________________________
EL PAPA FRANCISCO PREVIO AL REZO DEL ÁNGELUS
El Santo Padre cada domingo dirige su mensaje previo al rezo del Ángelus. Como es habitual, luego reza el Ángelus y lo hace desde la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico Vaticano.

_______________________________________________________________________
Trabaja con nosotros o apoya el proyecto www.paralagloriadedios.com
Escríbenos a:
miguelalort@hotmail.com
miguelalort@paralagloriadedios.com
En Cristo y María.
Miguel Alort.
http://todoparalagloriadedios.blogspot.pe/
http://paralagloriadedios.wordpress.com
www.paralagloriadedios.com
0 comentarios:
Publicar un comentario